martes, 3 de diciembre de 2013

Oswaldo Reynoso

Oswaldo Reynoso


Oswaldo Reynoso (Arequipa, 10 de abril de 1931) es un escritor peruano que cultiva la poesía y la narrativa.
Bibliografia



  •  Nació en Arequipa (Perú), el 10 de abril de 1931.
  • Estudió en la Universidad Nacional de San Marcos de su ciudad natal y en la de Educación Enrique Guzmán y Valle, más conocida como La Cantuta, en Lima.
  • Ejerció durante largos años como Profesor de Lengua y Literatura en varias universidades.
  • Debutó con el poemario Luzbel (1955).
  • Su libro de cuentos Los inocentes (1961) .
  • Se le clasifica en la generación peruana de los años 60's. 

Otros datos:
  •      Género: poesía y narrativa.
  •      Reconocimiento: En mayo del 2013, la Casa de la Literatura Peruana lo condecoró “en reconocimiento a su destacada contribución a la literatura peruana, en cuya obra narrativa coinciden diestramente la prosa refinada y la reivindicación del universo urbano popular”.
  •      Actualidad: ya retirado de la docencia, se dedica por completo a la escritura.
Obras:
  •       Luzbel (1955), poesía.
  •       Los inocentes o Lima en Rock (1961), cuentos.
  •       En octubre no hay milagros (1966), novela.
  •       El escarabajo y el hombre (1970), novela.
  •       En busca de Aladino (1993).
  •       Los eunucos inmortales (1995), novel.
  •       El goce de la piel (2005).
  •       Las tres estaciones (2006).
  •       En busca de la sonrisa encontrada (2012).

En Octubre no hay milagros:

  •        En su novela En octubre no hay milagros de 1965, Reynoso describe las penurias de la clase media limeña en un proceso de decadencia en medio de las convicciones que pese a estar profundamente arraigadas en el alma colectiva se van desdibujando lentamente. Dueño de una técnica literaria depurada, Reynoso da muestras de su gran dominio verbal en la novela El escarabajo y el hombre de 1970. Posteriormente, durante doce años, el novelista vive en China. Durante esos años escribe En busca de Aladino (1993), relato breve de tema arabesco y Los eunucos inmortales (1995) novela que recupera sus vivencias en extremo oriente. La prosa de ficción de Oswaldo Reynoso se caracteriza por presentar una gran cantidad de personajes con una coloreada prosa de profundo aliento lírico.





    Enlaces:

No hay comentarios:

Publicar un comentario